Según han informado en una nota, se trata de la cita científica multidisciplinar centrada en el cáncer de próstata y el antígeno prostático específico (PSA) más importante del año en España. Han participado especialistas de varias comunidades, además de expertos de Suiza, Suecia, Francia, Canadá, Países Bajos, Italia y Reino Unido.
“Se han producido recientemente nuevos avances que merecen ser debatidos”, explicaba el doctor Ander Astobieta, miembro del equipo de Urología Clínica que trabaja en la Clínica IMQ Zorrotzaurre y presidente del comité organizador de la reunión.
Entre otras cuestiones, se ha hecho hincapié en cómo manejar al paciente con elevación de los niveles de PSA antes de decidir realizar la biopsia. “No porque sea un problema hacer una biopsia, sino porque queremos encontrar a los pacientes que tienen tumores de alto riesgo, que son los que más se pueden beneficiar de un diagnóstico y tratamiento precoz”, apuntaba el urólogo.
Además, en la jornada se ha hablado de la llegada de la ecografía de alta resolución frente a la resonancia magnética, técnica muy empleada en la actualidad. Para abordar esta cuestión, se ha trasladado un equipo desde Marsella (Francia) a la Clínica IMQ Zorrotzaurre durante la reunión.
También se ha tratado sobre la “incidencia en la función eréctil del tratamiento focal del cáncer de próstata” y otros “temas de gran importancia, como el tratamiento quirúrgico en el paciente con metástasis única, un tema muy debatido, pero muy actual”.
Igualmente, el encuentro tratará de arrojar luz sobre cuestiones del tipo: “¿realmente existen los tumores indolentes o de bajo riesgo?, ¿reemplazará la ecografía de alta resolución a la resonancia magnética en el diagnóstico del cáncer de próstata?, o ¿cuál es la mejor opción cuando decidimos hacer un tratamiento focal?”, entre otras.