El experto apuesta por impulsar el conocimiento, autocontrol y manejo de los pacientes con patologías urinarias, además de incentivarlos en pro de que adopten los cambios más adecuados en sus costumbres dietéticas e higiénicas. De hecho, el doctor Brenes lo considera “una medida necesaria e imprescindible” para la mejora de su calidad de vida, según informa Infosalus.
En el simposio, el también presidente del Comité Organizador del acto matizó que cuestiones como el autosondaje o cumplir correctamente las medidas dietéticas y autohigiénicas podría reducir el impacto de las enfermedades nefrourológicas, de la misma manera que la detección precoz y un adecuado tratamiento por parte de los médicos de atención primaria y los urólogos.
Además, los especialistas que han acudido a las jornadas han hecho hincapié en que el médico de Familia es, en primera instancia, el encargado de diagnosticar, tratar y prevenir al paciente nefrourológico. Por su parte, Francisco Brenes advirtió que, aunque la hiperplasia benigna de próstata es muy frecuente en los varones -especialmente a partir de los 50 años- “no siempre que un varón tiene molestias del tracto urinario conlleva problemas de próstata-.
El Dr. Brenes explicó, a continuación, que existen patologías menos conocidas y muy prevalentes que afectan tanto al varón como a la mujer como la incontinencia urinaria, la vejiga hiperactiva, infecciones urinarias, tumores vesicales y de próstata, además de la enfermedad renal, tanto aguda como crónica. El experto matizó que con la patología renal “debemos valorar los factores de riesgo cardiovascular como la diabetes y la hipertensión arterial”.
*Especialidades: urología y nefrología