El uso de antibióticos para tratar la bacteriuria asintomática en trasplantados renales no cuenta con suficientes evidencias científicas que lo apoyen, de acuerdo con un estudio liderado por un investigador de la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica). Los resultados se han publicado en Cochrane Library.
Tal y como explican los autores, la bacteriuria asintomática se da en el 17-51% de los receptores de trasplante renal y se cree que incrementa el riesgo de infección del tracto urinario. Sin embargo, no hay consenso respecto al uso de antibióticos para su tratamiento. El trabajo pretendía evaluar los beneficios y efectos dañinos de este tratamiento.
Con ese objetivo, se revisaron los ensayos controlados aleatorizados publicados en el Cochrane Kidney and Transplant Register of Studies hasta el 1 de septiembre de 2017. Se incluyeron 2 trabajos con 212 participantes que comparaban el uso de antibióticos frente a ningún tratamiento en pacientes trasplantados con bacteriuria asintomática; se identificaron 3 estudios en curso.
La persistencia de la bacteriuria asintomática fue alta independientemente del tratamiento y los efectos de los antibióticos fueron inciertos sobre aspectos como la pérdida de injertos, el rechazo agudo, la función del injerto, la hospitalización por infección del tracto urinario o las reacciones adversas.
De acuerdo con estos resultados, los investigadores consideran que no hay pruebas suficientes para apoyar el tratamiento sistemático de los receptores de trasplante renal con antibióticos en caso de bacteriuria asintomática, ya que los datos son escasos. En ese sentido, esperan que los ensayos en curso ayuden a resolver las incertidumbres existentes al respecto.