“El hecho de que solo un espermatozoide es suficiente para conseguir un embarazo, junto con la irrupción de la inyección intracitoplásmica de espermatozoides (ICSI), ha retrasado la investigación en espermatología, particularmente en humanos”, apunta Carles Soler, profesor de la Universitat de València y director científico de Proiser.
De acuerdo con la institución universitaria, el monográfico es un compendio de 15 artículos de investigadores de diferentes centros de investigación y universidades, principalmente de España (Universidad de Aragón-sede Huesca, Universidad de Murcia, Universidad Castilla-La Mancha, Universitat de València e INIA), que sitúan a España “en el liderazgo internacional de la morfología espermática”.
Entre otras cuestiones, los trabajos presentados en este número de la citada revista muestran que la utilidad de los equipamientos y los trabajos de investigación para correlacionar los datos clínicos con los resultados morfométricos generan una serie de observaciones sobre las subpoblaciones de espermatozoides en hombres fértiles e infértiles, que “podrían explicar las causas de la infertilidad actualmente inexplicables”.
Proiser R+D es una empresa biotecnológica nacida hace una década con el objetivo de generar sistemas computacionales de análisis seminal tanto en humanos como en otras especies animales. Es líder mundial en sistemas de análisis espermático denominados CASA (Computer Assisted Semen Analysis), con plena implantación en el ámbito de la reproducción humana y veterinaria.