La nefrolitotomía percutánea reduce el dolor en los pacientes sometidos a una intervención para eliminar sus cálculos renales. Así lo señalan desde la Unidad de Gestión Clínica de Urología del Complejo Hospitalario de Jaén, donde acaban de realizarse las 2 primeras intervenciones de este tipo para tratar litiasis.
Según ha informado el centro andaluz, la nefrolitotomía percutánea consiste en la colocación, a través de la piel, de un tubo de entre 0,5 y 1 centímetros de diámetro que llega al riñón y al interior de la vía urinaria, donde se encuentran los cálculos; estos se rompen con láser para extraer luego los fragmentos.
De esta manera, se evita realizar una incisión en el costado del paciente, como en la cirugía tradicional, por lo que la intervención es menos dolorosa. Asimismo, la nefrolitotomía percutánea reduce el tiempo de hospitalización y de recuperación. Las 2 personas intervenidas en Jaén con esta técnica fueron dadas de alta a los 3 y 5 días sin ninguna complicación.
“Es una técnica difícil de realizar, porque consta de muchos pasos previos y complicados, como una punción dirigida por una ecografía o la colocación de una guía”, señala el director la Unidad de Gestión Clínica de Urología del Complejo Hospitalario de Jaén, Juan Moreno, que ha realizado las nefrolitotomías percutáneas mencionadas junto a compañeros de la unidad con la ayuda de Álvaro Juárez, del Hospital de Jerez de la Frontera (Cádiz).