Una resonancia de última generación desarrollada por investigadores del Simmons Comprehensive Cancer Center permitiría evitar la biopsia a la hora de analizar si un tumor renal es benigno o maligno. Tal y como recoge EurekAlert, el equipo dirigido por los doctores Iván Pedrosa y Jeffrey Cadeddu ha logrado desarrollar unos protocolos de resonancia magnética multiparámetro que mejoran este procedimiento y permiten conocer las características del tumor con gran especificidad.
El estudio, publicado en The Journal of Urology, explica que gracias a estos protocolos los médicos podrán reconocer si un tumor es agresivo o no sin necesidad de realizar una biopsia. El autor principal, Iván Pedrosa, ha explicado a EurekAlert, que “usando este tipo de resonancia de última generación pueden obtener imágenes para evaluar la composición química del tumor”.
Según detalla EurekAlert, el algoritmo de diagnóstico estándar se basa, principalmente, en la aparición de la masa renal en imágenes de resonancia magnética específicas, es decir, imágenes con ponderación T2 e inmediatamente después de que el colorante intravenoso llega al riñón. Además, se utilizan otras imágenes que indican si la grasa está presente en el tumor.
A partir de este algoritmo, los médicos pueden reconocer el carcinoma de células claras, la forma más común y agresiva de cáncer de riñón, con un 80% de confianza. Tal y como ha destacado Pedrosa, “usando esta resonancia de última generación los médicos tienen un 80% de probabilidades de identificar este tipo de cáncer”.
El uso de esta resonancia de última generación reduciría el número de biopsias, el procedimiento invasivo más utilizado para analizar las características de los tumores.