Mejores noticias de Geriatría
Los resultados de este estudio, publicado en la revista científica Cell, ponen de manifiesto que la expresión de determinados genes asociados con un estado embrionario puede revertir el envejecimiento. “El envejecimiento no evoluciona en una sola dirección, sino que tiene plasticidad, y modelando el proceso correctamente, el envejecimiento puede revertirse”,…
Según explica la universidad, el citoesqueleto es un entramado 3D de proteínas que proporciona soporte interno a las células, además de organizar sus estructuras e intervenir procesos como el tráfico intracelular. Entre otros elementos, está compuesto por filamentos de actina. Estos están “anclados, pero en continuo movimiento, como si fueran…
Brolucizumab para DMAE húmeda o degeneración macular asociada a la edad húmeda podría estar disponible a finales de este año. Es la estimación que hace Novartis después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) haya aceptado la solicitud de licencia biológica. Si la aprueba, el medicamento podrá usarse…
Todas las noticias de Geriatría
El ejercicio físico semanal puede reducir el deterioro cognitivo de personas con riesgo de alzhéimer. Así lo señala un estudio del Centro Médico Suroeste de la Universidad de Texas (UTSW), tal y como informa la agencia EFE. Para los autores, la actividad física protege las zonas del cerebro asociadas a la memoria de personas con…
El diagnóstico de la disfagia en mayores con deterioro cognitivo será más sencillo a partir de ahora. Según informa EFE, la disfagia afecta especialmente a las personas mayores. Entre el 30 y el 40% de los ancianos ingresados en residencias u hospitales sufren esta alteración que impide a las personas tragar al comer. Esta afectación…
La proteína TREM2 ayuda a retrasar la progresión del alzhéimer, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Múnich (Alemania). El hallazgo abre una nueva vía de desarrollo de tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa. Los resultados del trabajo se han publicado esta semana en la revista Science Translational Medicine. Tal y como ha…
Aún no se sabe con certeza si existe regeneración de neuronas en adultos. El ganador del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2011, Arturo Álvarez-Buylla, asegura que no se sabe cuándo nacen, ni si se siguen generando nuevas. “El cerebro es muy vasto y todavía quedan muchas zonas por investigar”. Este investigador,…
Los mitos sobre enfermedades mitocondriales se expanden por desconocimiento. Para entender mejor el papel de las mitocondrias, así como para ayudar a separar el grano de la paja, la Clínica Margen de Granada ha elaborado una lista con 7 mitos sobre estas enfermedades. Además, existe un amplio espectro de patologías, no heredadas de la madre,…
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha realizado un estudio en el que han descubierto una nueva diana terapéutica para el tratamiento del alzhéimer. Los resultados obtenidos han revelado que los niveles de la proteína SFRP1 (Secreted Frizzled Related Protein 1), en muestras humanas, se encuentran en niveles demasiado elevados. Además, estos datos continuarán…
La salud visual de las personas con demencia es peor que la de aquellas en las que le deterioro cognitivo es menor. Así lo asegura un estudio de la Fundación ACE Barcelona Alzheimer Treatment & Research Center. La investigación, publicada en Scientific Reports, sugiere que los enfermos de Alzheimer podrían mejorar su calidad de vida…
Una molécula se presenta como potencial tratamiento para el alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que la partícula es capaz de promover la interacción entre 2 proteínas encargadas de regular la función de las sinapsis. Los resultados se han publicado en Nature Communications. Según ha informado…
Una muestra de saliva podría prevenir la enfermedad de Alzheimer. Se trata de una iniciativa pionera puesta en marcha por el Hospital Quirónsalud Madrid en colaboración con el Hospital Ruber Juan Bravo. El proyecto busca reclutar personas sanas a las que se le toma una muestra de saliva. Su finalidad es detectar si portan una…
Un biomarcador sanguíneo diagnostica el alzhéimer en fase inicial. El hallazgo lo han conseguido científicos españoles, a través de una firma molecular formada por 3 microARN. Según resalta la agencia SINC, los artífices de esta investigación son expertos del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona (INc) y del Centro de Investigación Biomédica…
Un implante craneal diseñado con cerámica fue desarrollado por investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV). Los estudiantes participaron con la Universidad de California Riverside (UCR) para probar la eficacia de dichos tratamientos cerebrales. El material cerámico se desarrolló en la UCR con circonia estabilizada con itria. Dicho sintético es similar a…
Conocer mejor los mecanismos que hay detrás de la pérdida de memoria asociada a la enfermedad de Alzheimer es el objetivo de un proyecto del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia que ha conseguido fondos estatales. Asimismo, han logrado ayudas un proyecto sobre enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y otro sobre regeneración de lesiones…