Mejores noticias de Geriatría
Los resultados de este estudio, publicado en la revista científica Cell, ponen de manifiesto que la expresión de determinados genes asociados con un estado embrionario puede revertir el envejecimiento. “El envejecimiento no evoluciona en una sola dirección, sino que tiene plasticidad, y modelando el proceso correctamente, el envejecimiento puede revertirse”,…
Según explica la universidad, el citoesqueleto es un entramado 3D de proteínas que proporciona soporte interno a las células, además de organizar sus estructuras e intervenir procesos como el tráfico intracelular. Entre otros elementos, está compuesto por filamentos de actina. Estos están “anclados, pero en continuo movimiento, como si fueran…
Brolucizumab para DMAE húmeda o degeneración macular asociada a la edad húmeda podría estar disponible a finales de este año. Es la estimación que hace Novartis después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) haya aceptado la solicitud de licencia biológica. Si la aprueba, el medicamento podrá usarse…
Todas las noticias de Geriatría
La microbiota intestinal tiene un papel clave en el envejecimiento saludable, como demuestra un estudio reciente de la Universidad de Oviedo. El trabajo, liderado por Carlos López-Otín y Pedro Moral Quirós, revela diferencias entre las bacterias intestinales de individuos longevos y de ratones con progeria. De hecho, en el primer grupo hay más microorganismos beneficiosos,…
“La sepsis es la respuesta inflamatoria de nuestro organismo frente a una infección”, señala Eleonora Bunsow, especialista en microbiología y coordinadora médica de Biomerieux. Esta respuesta inflamatoria es desregulada y desproporcionada, es decir, que responde dañando nuestros propios tejidos y órganos. Por esta razón, la experta reconoce que si no se diagnostica a tiempo puede…
Eleonora Bunsow es licenciada en Medicina por la Universidad de Buenos Aires y coordinadora médica de Biomerieux. Se trasladó a España para cursar su residencia en Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Esta apasionada de la microbiología está especializada en técnicas de laboratorio, uso de antimicrobianos y resistencia antibiótica.…
La Facultad de Medicina de la Pittsburgh ha realizado un estudio que demuestra que solo en una cuarta parte de las infecciones se recetan nuevos fármacos efectivos contra las bacterias. Este tipo de antibióticos deben usarse en las infecciones por enterobacteriaceae resistentes a los carbapenems (CRE). Esta es de la familia de las bacterias más…
La preparación intestinal es un procedimiento común en Estados Unidos que limpia el intestino y facilita las intervenciones de colon. Sin embargo, un estudio finlandés corrobora que la preparación intestinal para la cirugía de colon es innecesaria. Este estudio está en la línea de comportamiento ante estas cirugías que se suelen llevar a cabo en…
Una investigación publicada en Scientific Reports ha confirmado la presencia de estafilococos resistentes en el metro de Londres. Tal y como informa la agencia SINC, las áreas públicas pueden ser reservorios para bacterias multirresistentes. Para confirmar la existencia de estafilococos resistentes en el metro de Londres, los científicos tomaron muestra de este y otros lugares…
Estudiar sobre la resistencia antibiótica tiene premio. Esta vez, un artículo científico del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha sido premiado por la comunidad científica. El galardón se le ha otorgado a la mejor publicación nacional sobre resistencia a los antibióticos que concede la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).…
La resistencia a los antibióticos está cerca de dejar de ser un misterio. Un equipo de investigadores liderado por el científico valenciano Jose Rafael Penadés, de la Universidad de Glasgow, ha hallado un nuevo mecanismo para comprender el proceso evolutivo de las bacterias. Este hallazgo ha sido publicado en la revista científica Molecular Cell. El…
La Universidad de La Rioja ha demostrado el continuo intercambio que se produce de bacterias resistentes a los antibióticos entre el entorno humano, ganadero y natural. Las autoras del estudio son investigadoras de esta universidad que descubrieron este hallazgo mientras realizaban sus tesis doctorales. Las investigadoras han explicado el desarrollo de sus trabajos, en los…
Médicos del Ecuador implementaron una actualización clínica en la resistencia antimicrobiana (RAM). Dicha iniciativa forma parte del sistema de vigilancia y monitoreo que desarrolla el Ministerio de Salud (MINSA). No obstante, la RAM se ha convertido en un problema mundial de salud pública en los últimos años. Por lo anterior, profesionales de la salud de…
La presencia de mercurio en los alimentos reduce la efectividad de los antibióticos, además de afectar a la salud humana. Así lo demuestra un estudio de investigadores de la Universidad CEU San Pablo que ha analizado el manejo agrícola de dicho contaminante y sus efectos en el suelo y, por extensión, en los humanos. Marina…
Un equipo multidisciplinar analizará el control de infecciones bacterianas en el Departamento de Salud de Manises (Valencia). Según informa, el objetivo es evaluar las estrategias y terapias para combatir estas infecciones. Tal y como advierten los especialistas, es importante investigar y profundizar en estos tratamientos para buscar soluciones efectivas. En el control de infecciones bacterianas…