Mejores noticias de Anestesiología y reanimación
El estudio es una investigación observacional en pacientes programados para cirugía oral y maxilofacial ambulatoria con dexmedetomidina en la Clínica de la Universidad de Navarra entre febrero de 2013 y noviembre de 2014. En función de la dosis de carga, los pacientes fueron agrupados en 3 categorías: <0,5; 0,5; y>0,5…
Según ha explicado el propio centro en una nota de prensa, el tratamiento consiste en una infiltración ósea guiada que, mediante el uso de una broca, facilita la inyección en el edema de un sustituto óseo capaz de solidificar las microfracturas. Estas pequeñas grietas en el hueso, hasta ahora solo…
La artrodesis vertebral consiste en la fusión de 2 o más vertebras de la columna para que no haya movimiento entre ellas. De esta forma, se elimina o disminuye el dolor que se genera desde el disco intervertebral y las facetas lumbares. En este sentido, un equipo de cirujanos e…
Todas las noticias de Anestesiología y reanimación
Un equipo de investigadores de Texas ha ideado una alternativa para frenar el shock séptico provocado por pseudomonas aeruginosa. La investigación se ha publicado en Journal of Medical Microbiology y de ella se hace eco EurekAlert. El shock séptico provocado por pseudomonas aeruginosa es frecuente en pacientes con quemaduras graves. Tal y como señala EurekAlert, este…
La Facultad de Medicina de la Pittsburgh ha realizado un estudio que demuestra que solo en una cuarta parte de las infecciones se recetan nuevos fármacos efectivos contra las bacterias. Este tipo de antibióticos deben usarse en las infecciones por enterobacteriaceae resistentes a los carbapenems (CRE). Esta es de la familia de las bacterias más…
La estructura y el mecanismo de actuación de los virus bacteriófagos ha sido descubierto por un estudio del CSIC. El trabajo revela el modelo de apertura y cierre de la proteína que actúa como puerta durante el proceso de maduración de la cápsida viral. Aquí es donde el virus incorpora su material genético. Los resultados…
Investigadores de China han demostrado que la formación del microbioma de la piel de los niños puede condicionarse al tipo de parto. Esto se debe a que el microbioma de los menores es muy similar al de sus madres y el parto vaginal o por cesárea puede afectar a largo plazo. El desarrollo de las…
Una investigación publicada en Scientific Reports ha confirmado la presencia de estafilococos resistentes en el metro de Londres. Tal y como informa la agencia SINC, las áreas públicas pueden ser reservorios para bacterias multirresistentes. Para confirmar la existencia de estafilococos resistentes en el metro de Londres, los científicos tomaron muestra de este y otros lugares…
Estudiar sobre la resistencia antibiótica tiene premio. Esta vez, un artículo científico del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha sido premiado por la comunidad científica. El galardón se le ha otorgado a la mejor publicación nacional sobre resistencia a los antibióticos que concede la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).…
Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) desarrollan un modelo para anticipar el comportamiento de la bacteria causante de la gastroenteritis. La E. coli es un habitante común de nuestro intestino y en su mayoría presenta cepas inofensivas. Sin embargo, pueden existir variantes patógenas que producen problemas gastrointestinales. Este estudio se ha centrado…
ISGlobal ha realizado un estudio con muestras de carne cruda y ha demostrado que los microbios presentes en este alimento pueden relacionarse con infecciones hospitalarias. Las bacterias del género Acinetobacter y, en especial, las ACB (Acinetobacter calcoaceticus-Acinetobacter baumanni) son un peligro para los hospitales. Estos microbios tienen la capacidad de adquirir resistencia a múltiples antibióticos…
Una investigación de la Universidad de Utah ha demostrado que una clase específica de bacterias en la flora microbiana ayuda a controlar el peso en los ratones. Este hallazgo, tal y como recoge la agencia EFE, podría ser un indicativo contra la obesidad en humanos. De hecho, June Round, profesora de patología que encabezó este…
La resistencia a los antibióticos está cerca de dejar de ser un misterio. Un equipo de investigadores liderado por el científico valenciano Jose Rafael Penadés, de la Universidad de Glasgow, ha hallado un nuevo mecanismo para comprender el proceso evolutivo de las bacterias. Este hallazgo ha sido publicado en la revista científica Molecular Cell. El…
Los científicos de la Universidad de Oviedo han descubierto que mantener sana la flora o microbiota intestinal tiene grandes beneficios. Algunos de los efectos positivos de esta conducta son la mejora de la salud y la esperanza de vida en ratones con un envejecimiento acelerado. Este estudio ha contado con el apoyo y colaboración de…
La Universidad de La Rioja ha demostrado el continuo intercambio que se produce de bacterias resistentes a los antibióticos entre el entorno humano, ganadero y natural. Las autoras del estudio son investigadoras de esta universidad que descubrieron este hallazgo mientras realizaban sus tesis doctorales. Las investigadoras han explicado el desarrollo de sus trabajos, en los…