Mejores noticias de Dermatología y Venereología

Gel de adapaleno y peróxido de benzoílo para tratar el acné

Aunque el estudio no analizaba una muestra amplia de población, sí se ha demostrado que el tratamiento con gel de adapaleno y peróxido de benzoílo mejoraba de forma considerable el riesgo de cicatrices y disminuía las ya existentes, como bien se comprobó a los 6 meses de tratamiento. En este…

Infecciones por Mycoplasma genitalium, 3 líneas de tratamiento

La infección por Mycoplasma genitalium se transmite a través del contacto directo con la mucosa y, por lo general, las infecciones son asintomáticas. La disuria, secreción vaginal, dolor abdominal o dispareinuria son algunos de los síntomas que indican el análisis en el laboratorio, además del comportamiento sexual de alto riesgo.…

El vello de niños con hipertricosis se caerá al dejar el fármaco

El vello de los niños con hipertricosis se caerá al dejar de tomar el fármaco. Según informa la agencia EFE, varios dermatólogos han mandado un mensaje de tranquilidad a los padres de los niños con hipertricosis. A juicio de los profesionales, el vello corporal de los jóvenes que ingirieron minoxidil…

Todas las noticias de Dermatología y Venereología

Microscopio confocal láser en Alicante.

Microscopio confocal láser, última tecnología para Dermatología

El microscopio confocal láser in vivo del Servicio de Dermatología del Hospital General de Alicante es la nueva herramienta para detección precoz de melanoma maligno. Esto lo convierte en el primer hospital público alicantino con uno de los mejores métodos desde el punto de vista científico de detección temprana. Tal y como informan desde este…

cáncer cerebral

El cáncer cerebral se detectará con biopsias del ADN tumoral

Científicos del Instituto de Cambridge Cancer Research UK están avanzando en el desarrollo de biopsias líquidas para detectar el cáncer cerebral mediante la detección del ADN tumoral en el líquido que rodea el cerebro y la columna vertebral. De hecho, las biopsias líquidas son muestras de fluidos de pacientes, por ejemplo, de sangre u orina,…

Biopsia TARDIS

La biopsia TARDIS mejora el diagnóstico del cáncer de mama

La revista científica Science Translational Medicine publica un estudio de la biopsia TARDIS (secuenciación digital dirigida). En ella se asegura que la biopsia TARDIS es hasta 100 veces más sensible que otras pruebas de monitorización del cáncer basadas en la sangre. De hecho, este hallazgo podría ayudar a evitar miles de cirugías innecesarias y de…

Biopsia líquida para MSI

La biopsia líquida para MSI muestra resultados similares a la de tejido

Un estudio de biopsia líquida para la detección de microsatélites pancancerígenos (MSI) muestra resultados similares a los realizados con muestras de tejido. Se trata de un estudio comparativo de ambos métodos para demostrar que la biopsia líquida es igualmente válida y menos invasiva. La investigación ha sido publicada en la revista Clinical Cancer Research, una…

diagnosticar cáncer de mama

Biopsia, clave para diagnosticar cáncer de mama no conocido

Investigadores del Hospital de San Juan de Alicante consideran la biopsia como clave para diagnosticar cáncer de mama no conocido. De hecho, en su estudio presentaron un caso atípico de diplopía horizontal. En concreto, el caso atípico se mostraba en el contexto de una paciente con un cuadro constitucional severo sin diagnóstico establecido. De este…

Crioablación

Crioablación para el tratamiento del cáncer de mama

El Hospital de La Paz de Madrid se ha convertido en el primer centro en España que aplica la crioablación para el tratamiento del cáncer de mama. Se trata de una técnica poco dolorosa indicada para pacientes de avanzada edad con múltiples patologías. Además, es un procedimiento que no quiere la hospitalización del paciente y…

Cáncer de mama

La biopsia líquida es útil para el tratamiento del cáncer de mama

Un equipo de investigadores del Hospital Gregorio Marañón ha demostrado, gracias a un estudio, el beneficio de la biopsia líquida para el tratamiento del cáncer de mama. La ventaja de este tipo de biopsia está en la personalización que facilita para tratar cáncer de mama en estado metastásico. El estudio liderado por Miguel Martín, jefe…

La biopsia por eco-fusión en cáncer de próstata es más eficaz.

La biopsia por eco-fusión en cáncer de próstata es eficaz

La biopsia por eco-fusión en cáncer de próstata ha demostrado su eficacia. El Hospital Quirónsalud Barcelona lleva aplicando esta técnica 2 años. Según detalla en una nota de prensa, este procedimiento combina resonancia y ecografía. Los primeros resultados avalan la eficacia de la biopsia por eco-fusión en cáncer de próstata, tal y como señala Quirónsalud.…

Algoritmo matemático para cáncer.

Un algoritmo matemático previene la agresividad del cáncer

Un algoritmo matemático de imágenes tumorales ayuda a entender las causas de agresividad del cáncer. En la investigación que así lo asegura, publicada en Journal of Cancer, han participado los grupos Luis M. Escudero y Rosa Noguera. Tras ellos se encuentran: la Universidad de Sevilla, CIBERNED, la Universitat de València-INCLIVA y CIBERONC. El neuroblastoma es…

Células de cáncer de próstata

“La crioterapia permite curar casi del todo el cáncer prostático”

La crioterapia permite alcanzar tasas de curación “casi totales” en ciertos casos de cáncer de próstata, según ha indicado a MedsBla el urólogo Fernando Lista. Coincidiendo con el Día Mundial de esta enfermedad, el jefe de la Sección de Endourología de MD Ardenson Cancer Center Madrid ha destacado los buenos resultados de las técnicas mínimamente…

Cáncer de próstata.

Cómo reducir los efectos secundarios del cáncer de próstata

Los efectos secundarios del cáncer de próstata pueden reducirse si se diagnostica y se trata de manera precoz. Así lo ha asegurado el urólogo José Gregorio Pérez Abreu, del Hospital Parque Tenerife. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Cáncer de Próstata, ha recordado también la importancia de que los varones se sometan a…

Investigan qué factores influyen en la eficacia de la inmunoterapia.

Estudian factores que mejoren la eficacia de la inmunoterapia

Existen componentes químicos que pueden mejorar la eficacia de la inmunoterapia. Un equipo internacional de investigadores ha analizado qué factores del sistema inmunológico favorecen una mejor respuesta del paciente a la inmunoterapia. Tal y como recoge Madri+d, el estudio lo han impulsado la UBA (Universidad de Buenos Aires), el Instituto Pasteur de Montevideo y la…