Mejores noticias de Pediatría. Cirugía Pediátrica
La extirpación del tumor vascular gigante ha sido posible gracias a la intervención de Patti Maxey. Esta ciudadana de Alabama (EE. UU.) decidió ayudar a la niña vietnamita tras verla en la foto que unos amigos habían hecho estando de turismo en el país asiático. En el momento de la…
Con la adición de la terapia del casco para los niños con el aplanamiento persistente del cráneo, el tratamiento multidisciplinario para la deformidad craneal posicional (PCD) tiene una tarifa del éxito sobre del 90%, según la nueva investigación por el cirujano miembro de ASPS Frank A. Vicari y sus colegas…
La enfermedad de Dent es una patología rara para la que no existe un tratamiento efectivo. La Asociación de la Enfermedad de Dent (ASDENT), el Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) y la empresa biotecnológica Nostrum Biodiscovery (NBD) han puesto en marcha Un paso más cerca. Se trata de un…
Todas las noticias de Pediatría. Cirugía Pediátrica
La hipofosfatasia es una enfermedad rara ósea que podría estar infradiagnosticada en España. Investigadores del CIBERFES (Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento Saludable) así lo han constatado. Un estudio liderado por estos científicos asegura que cerca de 15 000 españoles podrían padecer esta enfermedad rara ósea sin saberlo. La agencia SINC,…
El cáncer de pulmón es la segunda causa de muerte relacionada con el cáncer entre las mujeres de todo el mundo. Ello se debe al aumento de las fumadoras con el paso de los años. Es, al menos, lo que ha asegurado la oncóloga y jefa de la Unidad de Tumores Torácicos del Hospital Vall…
Encorafenib y binimetinib combinados pueden usarse ya en España para tratar el melanoma metastásico. El Sistema Nacional de Salud (SNS) ha aprobado su inclusión en la prestación farmacéutica, después de que la Comisión Europea autorizara su uso hace un año. En concreto, esta combinación, que comercializa Pierre Fabre bajo las marcas Braftovi® y Mektovi®, está…
Los investigadores de Moffitt Cancer Center han descubierto un nuevo enfoque en el tratamiento para el cáncer de pulmón que podría ayudar a los pacientes, según ha recogido EurekAlert. El cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer más común, ya que se registran, aproximadamente, 228 000 nuevos casos al año. Dentro de esta…
La disminución de la proteína IRF9 incapacita a las células para inducir la respuesta antiviral. Así lo demuestra un estudio del Hospital Universitario La Paz de Madrid y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El trabajo, que se basa en el estudio de varios menores de una misma familia, se ha publicado recientemente en The…
La Universidad de Barcelona y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) han descubierto un nuevo tratamiento para combatir algunas enfermedades óseas. Los investigadores han descrito la capacidad de un inhibidor para bloquear la formación ectópica de los huesos en ratones. Este descubrimiento podría mejorar el tratamiento para 2 patologías, la fibrodisplasiaosificante progresiva y la…
Diseñan un nuevo tratamiento, erdafitinib, que ha resultado efectivo para el cáncer de vejiga avanzado con alteración de los genes FGFR 2 o 3. En el estudio han participado 210 personas de 14 países distintos, la investigación ha tenido una duración de 3 meses. Los resultados obtenidos han demostrado que en el 40% de los…
Un estudio ha conseguido generar un modelo de ratón que recrea el síndrome Bosch-Boonstra-Schaaf, originada por una mutación en el gen NR2F1. Se trata, por tanto, de una enfermedad rara neurodegenerativa en la que se asocian las atrofias del nervio óptico con discapacidad intelectual. Este hallazgo ha permitido descifrar la sintomatología básica de las atrofias…
El Hospital Titan de Pekín ha publicado una base de datos sobre tumores cerebrales, según recoge la agencia Xinhua. En concreto, el prestigioso hospital de neurocirugía ha dado a conocer 2000 muestras genéticas de pacientes con gliomas. De hecho, se trata de un trabajo de recolección de muestras de 15 años y que lleva por…
Un equipo de investigadores del Hospital Gregorio Marañón ha demostrado, gracias a un estudio, el beneficio de la biopsia líquida para el tratamiento del cáncer de mama. La ventaja de este tipo de biopsia está en la personalización que facilita para tratar cáncer de mama en estado metastásico. El estudio liderado por Miguel Martín, jefe…
Investigadores del IBioBA de Buenos Aires han identificado la proteína que alimenta al carcinoma renal. Se trata de RSUME y está presente en mayor cantidad cuando hay mutaciones del gen VHL, informa el CONICET. El Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) desvela que este hallazgo podría utilizarse como marcador temprano en el carcinoma…
La Fundación Síndrome de Dravet junto a la Fundación MAPOMA han organizado una carrera solidaria para el día 19 de junio por el síndrome de Dravet. El objetivo de esta iniciativa es concienciar a la sociedad y recaudar fondos para la investigación del trastorno. La carrera tendrá lugar en la Casa de Campo a partir…