Mejores noticias de Anatomía patológica

La ausencia del ECA2 empeora la homeostasis de la glucosa

Según explican los autores, ECA2 actúa como regulador negativo del sistema renina angiotensina (SRA); su pérdida empeora las lesiones renales y la hipertensión arterial. El trabajo estudia el efecto de la deleción de la enzima en ratones diabéticos no obesos (NOD) en un estadio prediabético sobre la homeostasis de la…

Salpingitis xantogranulomatosa, una entidad benigna fácil de confundir

Según los autores, la salpingitis xantogranulomatosa se caracteriza por un infiltrado de la mucosa por tejido inflamatorio de granulación conteniendo histiocitos de citoplasma espumoso. Este tipo de inflamación afecta normalmente al riñón, y excepcionalmente al tracto genital femenino. Se asocia a infecciones bacterianas crónicas, inmunosupresión u otras causas de inflamación…

Estudian las implicaciones renales de la amiloidosis por gelsolina

El trabajo recoge 12 casos de amiloidosis renal por gelsolina; 5 de los pacientes eran hombres y 7 mujeres; 6 eran caucásicos, 4 asiáticos, uno afroamericano y otro hispano. En el momento del diagnóstico, tenían 63,8 años. La mayoría presentaban pérdida progresiva de la función renal. El síndrome nefrótico fue…

Todas las noticias de Anatomía patológica

Encontrar biomarcadores de tumores resistentes de mama es clave para su tratamiento.

Hallar biomarcadores de tumores resistentes, reto del cáncer

Identificar biomarcadores de tumores resistentes es uno de los principales retos en el abordaje del cáncer de mama. Así lo aseguró Javier Salvador Bofill, jefe de Oncología Médica del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, en el marco de la reunión Avances en cáncer de mama. ¿Qué haré mañana en la consulta? Organizado por el…

enfermos de cáncer de pulmón

Los enfermos de cáncer de pulmón dejarán de perder memoria

Investigadores del Hospital del Mar han hallado un mecanismo para que los enfermos de cáncer de pulmón no sufran daños en el hipocampo y pierdan la memoria cuando reciban radioterapias craneales preventivas. De hecho, en declaraciones a la agencia EFE, Nuria Rodríguez, líder de la investigación, ha explicado que el cáncer de pulmón de células…

Cáncer de vejiga avanzado

Nuevo estudio para tratar el cáncer de vejiga avanzado

El cáncer de vejiga avanzado, hasta el momento, solo se ha tratado con quimioterapia agresiva. Sin embargo, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Cantabria ha puesto en marcha un estudio farmacológico sobre la eficacia de un medicamento inmunoterápico. Este nuevo tratamiento se concreta en la aplicación combinada de una molécula llamada erdafitinib en los estadios…

La diabetes se asocia a cardiotoxicidad en pacientes con cáncer de mama tratadas con trastuzumab.

La diabetes, asociada a cardiotoxicidad en cáncer de mama

La diabetes es el principal factor de riesgo cardiovascular asociado a la cardiotoxicidad que puede darse en pacientes con cáncer de mama tratadas con trastuzumab. Así lo demuestra un estudio del Hospital Universitario San Cecilio y la Universidad de Granada (UGR). Los resultados se presentaron en el VI Congreso de la Sociedad Andaluz de Oncología…

Cáncer de mama

La biopsia líquida es útil para el tratamiento del cáncer de mama

Un equipo de investigadores del Hospital Gregorio Marañón ha demostrado, gracias a un estudio, el beneficio de la biopsia líquida para el tratamiento del cáncer de mama. La ventaja de este tipo de biopsia está en la personalización que facilita para tratar cáncer de mama en estado metastásico. El estudio liderado por Miguel Martín, jefe…

SEAP fomenta la investigación en cáncer.

SEAP fomenta la investigación para restar tiempo al cáncer

La SEAP fomenta la investigación para restar tiempo al cáncer. La SEAP (Sociedad Española de Anatomía Patológica) ha puesto en marcha Diálogos Salud y Cáncer para concienciar sobre la importancia de la investigación. Esta campaña cuenta con la colaboración de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) y la SEFH (Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria).…

Grünenthal presenta el primer consenso para tratar el dolor neuropático oncológico.

Primer consenso para tratar el dolor neuropático oncológico

El primer consenso para tratar el dolor neuropático oncológico se ha presentado en una reunión celebrada el 17 de junio por Grünenthal. Tal y como señala el laboratorio en una nota de prensa, es el primer consenso en esta patología. En él se establecen unas líneas de abordaje basadas en la evidencia y en la…

Descontento de los urólogos tras la posibilidad de derivar a sus pacientes a oncología

Urólogos en contra de derivar a sus pacientes a oncología

Los urólogos han expresado su descontento ante la posibilidad de que deriven a sus pacientes con cáncer de próstata a oncología, según ha informado la agencia EFE. La Asociación Española de Urología (AEU) ha reivindicado que su especialidad puede tratar a sus propios pacientes con cáncer. Manuel Esteban, presidente de la AEU, ha recordado que,…

Un fármaco del VHIO evita la metástasis.

Un fármaco del VHIO evita la metástasis

Un nuevo fármaco del VHIO evita la metástasis y reduce el tumor. Tal y como informa la agencia EFE, el VHIO (Vall d’Hebron Instituto de Oncología) ha comenzado a probar este tratamiento en 40 pacientes. El nuevo fármaco del VHIO evita las metástasis al impedir que las células se expandan y causen recaídas. Al mismo…

Fundación Fero

Fundación Fero otorga 240 000 euros para investigar el cáncer

La Fundación Fero, entidad dedicada a impulsar la investigación contra el cáncer, ha entregado sus becas en Investigación Oncológica Traslacional. De hecho, la fundación ha concedido un total de 240 000 euros -80 000 cada una- a investigaciones que buscan explorar nuevas posibilidades de la biopsia líquida en cáncer de mama y de próstata. Además,…

medicina de precisión

La medicina de precisión, un as frente al pronóstico de cáncer

La Sociedad Española de Anatomía Patológica e investigadores han presentado la medicina de precisión como una herramienta para modificar los pronósticos del cáncer. Además, han destacado el papel protagonista de los patólogos para avanzar hacia el tratamiento personalizado como factor de éxito. La agencia EFE recuerda que estas aclaraciones las han efectuado en el marco…

Natalia Carballo

Natalia Carballo: «El cáncer se cura en un alto porcentaje»

Natalia Carballo es jefa del Servicio de Oncología Radioterápica de MD Anderson Cáncer Center Madríd y una de las grandes especialistas en el uso de la radiocirugía. De hecho, la protagonista de la entrevista asegura que se trata de “un procedimiento no quirúrgico”. En este sentido, según Carballo consiste en la “administración de altas dosis…