Mejores noticias de Geriatría
Los resultados de este estudio, publicado en la revista científica Cell, ponen de manifiesto que la expresión de determinados genes asociados con un estado embrionario puede revertir el envejecimiento. “El envejecimiento no evoluciona en una sola dirección, sino que tiene plasticidad, y modelando el proceso correctamente, el envejecimiento puede revertirse”,…
Según explica la universidad, el citoesqueleto es un entramado 3D de proteínas que proporciona soporte interno a las células, además de organizar sus estructuras e intervenir procesos como el tráfico intracelular. Entre otros elementos, está compuesto por filamentos de actina. Estos están “anclados, pero en continuo movimiento, como si fueran…
Brolucizumab para DMAE húmeda o degeneración macular asociada a la edad húmeda podría estar disponible a finales de este año. Es la estimación que hace Novartis después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) haya aceptado la solicitud de licencia biológica. Si la aprueba, el medicamento podrá usarse…
Todas las noticias de Geriatría
El ejercicio físico semanal puede reducir el deterioro cognitivo de personas con riesgo de alzhéimer. Así lo señala un estudio del Centro Médico Suroeste de la Universidad de Texas (UTSW), tal y como informa la agencia EFE. Para los autores, la actividad física protege las zonas del cerebro asociadas a la memoria de personas con…
La proteína TREM2 ayuda a retrasar la progresión del alzhéimer, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Múnich (Alemania). El hallazgo abre una nueva vía de desarrollo de tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa. Los resultados del trabajo se han publicado esta semana en la revista Science Translational Medicine. Tal y como ha…
Desde 2015, la comunidad científica sabe que la mutación que causa una enfermedad rara neurodegenerativa protege frente al VIH. En concreto, la alteración genética que causa la distrofia muscular de cinturas tipo 1F (LGMDF1). Ahora, un equipo internacional liderado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha descubierto cómo se produce esta protección. Los…
Las infecciones virales, como la gripe y otros coronavirus causantes de enfermedades respiratorias, se ven favorecidas por 2 tipos de proteínas. Estas proteínas actúan inhibiendo la respuesta inmune innata del cuerpo. El hallazgo está dentro de 2 estudios del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) y lo publicará el Journal of Virology y la revista mBio.…
Un nuevo agente de contraste más seguro que el gadolinio ha sido desarrollado por un equipo de investigadores del Massachusetts General Hospital. Según recoge HeatlhImaging, este nuevo agente de contraste puede emplearse en los exámenes de resonancia magnética. Este nuevo agente de contraste más seguro contiene manganeso. Además, logra una mejora del contraste tumoral similar…
Los científicos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han demostrado la eficacia de un tratamiento contra el cáncer de vejiga metastático. Los investigadores descubrieron que la utilización de TAK-228, que es un inhibidor de la proteína mTORC1/2, permitía frenar la progresión de la enfermedad. En el ensayo clínico han participado 7 pacientes…
La alergia al polen del olivo es la segunda más frecuente dentro de las alergias respiratorias en España. De hecho, es la más frecuente dentro de las zonas donde el cultivo del olivo es extensivo, como en Andalucía. Un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha encontrado el conjunto de proteínas…
La estructura y el mecanismo de actuación de los virus bacteriófagos ha sido descubierto por un estudio del CSIC. El trabajo revela el modelo de apertura y cierre de la proteína que actúa como puerta durante el proceso de maduración de la cápsida viral. Aquí es donde el virus incorpora su material genético. Los resultados…
La disminución de la proteína IRF9 incapacita a las células para inducir la respuesta antiviral. Así lo demuestra un estudio del Hospital Universitario La Paz de Madrid y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El trabajo, que se basa en el estudio de varios menores de una misma familia, se ha publicado recientemente en The…
Científicos estadounidenses dan un nuevo paso para eliminar células cancerígenas. Concretamente han descubierto una nueva proteína que envía una señal al sistema inmunológico para que no destruya las células causantes del cáncer. El objetivo ahora es bloquearla para consolidar otra forma de combatir el cáncer en el futuro. Los investigadores de la Universidad de Stanford…
Los científicos del Centro de Investigación y de Estudio Avanzados (Cinvestav), de la Unidad de Monterrey, han desarrollado antivirales de nueva generación. El objetivo era diseñar estrategias para detener el ciclo vital de los virus y contener la infección. Durante el estudio, los investigadores han utilizado herramientas de carácter científico como el supercómputo, el Big…
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) desarrollan un sensor que podría acelerar el diagnóstico de la sepsis. Esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en los hospitales de Estados Unidos, se calcula que mata a casi 250 000 pacientes al año. El dispositivo detecta niveles elevados de un biomarcador de…